top of page

KPIs en marketing digital: lo que no se mide, no se mejora.

Actualizado: 9 oct


ree

En el universo del marketing digital, todo se puede medir. Pero no todo lo que se mide importa.

En Emisarios creemos que los KPIs no son solo fórmulas, son brújulas. Ayudan a entender si una estrategia está yendo por el camino correcto o si simplemente está dando vueltas sin rumbo. Porque sí, en una campaña podés tener muchos datos… pero si no sabés interpretarlos, terminás adivinando.

En esta nota te compartimos los indicadores clave que usamos para evaluar campañas digitales: qué miden, para qué sirven y cómo se conectan con decisiones reales de negocio.


¿Qué son los KPIs en marketing digital?


Los Key Performance Indicators (KPIs) son métricas que ayudan a evaluar el rendimiento de una acción. No miden solo volumen, sino impacto. Son las señales que te permiten entender si lo que estás haciendo genera resultados o necesita ajustes.

En otras palabras: los KPIs transforman la intuición en estrategia.


ROAS: el KPI que mide la rentabilidad


¿Qué mide? El retorno sobre la inversión publicitaria. Es decir, cuánto ganaste por cada peso invertido en anuncios.

Fórmula destacada: ROAS = ingresos generados / inversión publicitaria

¿Por qué importa? Porque es el termómetro de rentabilidad. Si no sabés cuánto te devuelve una campaña, no podés decidir si escalarla, ajustarla o frenarla. 

Un buen ROAS es la diferencia entre crecer con estrategia o seguir invirtiendo sin rumbo.


CPA: cuánto cuesta cada resultado...


¿Qué mide? El Costo por Adquisición: cuánto estás pagando en promedio por lograr una conversión (una venta, un lead, un formulario enviado).

Fórmula destacada: CPA = inversión total / total de conversiones

¿Por qué importa? Porque te dice si tu inversión está rindiendo. Un CPA alto puede indicar problemas en tu segmentación, propuesta de valor o embudo de conversión.

Controlarlo es clave para que tu presupuesto trabaje de forma eficiente.


CPM: visibilidad con presupuesto controlado


¿Qué mide? El Costo por mil impresiones: cuánto estás pagando para que tu anuncio se muestre mil veces.

Fórmula destacada: CPM = (inversión / impresiones) × 1.000

¿Por qué importa? Es vital en campañas de awareness. Si tu CPM es alto, necesitás revisar tu estrategia de segmentación o tus creatividades. 

El objetivo: estar presente sin dilapidar el presupuesto.


CPC: cuánto cuesta captar el interés


¿Qué mide? El Costo por Clic: cuánto pagás cada vez que alguien hace clic en tu anuncio.

Fórmula destacada: CPC = inversión total / total de clics

¿Por qué importa? El CPC habla de atracción. Si es muy alto, quizá tu anuncio no está generando suficiente interés.

 Es un KPI clave para campañas de tráfico y para entender si el mensaje conecta con tu audiencia.


CTR: el poder de atracción de tu mensaje


¿Qué mide? La Tasa de Clics: cuántas personas hicieron clic sobre el total que vieron el anuncio.

Fórmula destacada: CTR = (clics / impresiones) × 100

¿Por qué importa? Un CTR bajo indica que tu creatividad o tu copy no están resonando. Un CTR alto, en cambio, es una señal de que estás hablando en el idioma de tu audiencia.


Tasa de conversión: cuando el clic se transforma en resultado


¿Qué mide? El porcentaje de personas que hicieron una acción concreta luego de hacer clic (una compra, una descarga, una reserva).

Fórmula destacada: CVR = (conversiones / clics) × 100

¿Por qué importa? Es el último metro de la carrera. Podés tener tráfico, clics y visibilidad… pero si nadie convierte, no hay resultado. 

Este KPI conecta marketing con negocio.


¿Cómo elegir los KPIs correctos?


Elegir los KPIs adecuados depende del objetivo de la campaña:

  • ¿Buscás ventas? Medí ROAS, CPA y tasa de conversión.

  • ¿Buscás visibilidad? Enfocate en CPM y CTR.

  • ¿Buscás interacción? Observá CPC y CTR.

La clave no está en medir todo, sino en medir lo que importa para el momento y objetivo de tu marca.


KPIs en contexto: lo que distingue a una marca estratégica


En Emisarios no usamos los KPIs para llenar reportes: los usamos para afinar campañas, tomar decisiones en tiempo real y mostrar resultados concretos. Medir te permite detectar oportunidades, reducir desperdicio de presupuesto y construir una estrategia que escala.

Un dashboard bien armado vale tanto como una buena creatividad. La diferencia está en cómo lo usás.


¿Querés que tus campañas hablen el idioma de los resultados?


Hablemos. Diseñamos estrategias integrales que combinan datos, creatividad y performance para que tu inversión tenga impacto real.


 
 
 

Comentarios


bottom of page